martes, 30 de junio de 2009
Contra el calor, el abanico
lunes, 29 de junio de 2009
El consejo general de C's no admite a trámite la moción contra Albert Rivera
(EFE, publicado en EL MUNDO).
La mesa del consejo general de Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (C's) ha decidido no admitir a trámite, por un defecto de forma, la petición de moción de censura contra el presidente del partido, Albert Rivera, presentada por un grupo de cuadros de esta formación.
En la reunión del pasado sábado (día 27) del consejo general de C's, Rivera consiguió que este órgano aprobase, por 30 votos a favor y 17 en contra, su plan de renovación de la dirección del partido.
No obstante, según fuentes del partido, un grupo de consejeros generales presentó una petición de moción de censura contra Rivera, que finalmente no ha sido admitida a trámite ya que sólo recogía cuatro firmas y adjuntaba 23 direcciones de correo electrónico.
Según las fuentes consultadas, para ser admitida a trámite se necesitaban al menos 22 firmas, por lo que la petición carece del apoyo suficiente ya que las direcciones de correo no se han computado como firmas válidas.

INFORMACION ADICIONAL: A este respecto, la mesa del Consejo General envió esta mañana un comunicado en el que, entre otras, se recoge la siguiente información.
Se presentó documento motivado de moción de censura al Presidente del partido. La Mesa del CG, considerando los artículos de los Estatutos y de nuestro Reglamento que amparan el derecho a la petición, ha analizado el documento y, sin agotar el plazo de admisión a trámite, considera que hay un defecto grave de forma en la presentación de la petición así como una duda más que razonable sobre el número de apoyos conseguidos para que la petición sea tenida en cuenta. Considerando las implicaciones que una petición de tales características pudiera tener, atendiendo al derecho de los consejeros peticionarios y garantizando al máximo que su tramitación no pueda ser considerada impugnable, la Mesa resuelve abrir plazo de siete días para que se puedan cumplir los requisitos exigibles.
Así, pues, nuevamente, la información aportada por El Mundo, no es del todo exacta.
domingo, 28 de junio de 2009
Renovación del Comité Ejecutivo de C's
C's encara las elecciones autonómicas con una ejecutiva renovada


sábado, 27 de junio de 2009
Una buena iniciativa del Ayuntamiento de Esplugues hacia la modernización
El Ayuntamiento de Esplugues de Llobregat avanza hacia el nuevo modelo de Administración electrónica
En la primera fase quedarán definidas las necesidades tecnológicas y en la segunda, se habilitarán los servicios de atención ciudadana.

Con esta primera fase quedarán definidas las necesidades tecnológicas, organizativas y procedimentales que el Ayuntamiento deberá llevar a cabo para su transformación y adaptación hacia el nuevo modelo de Administración electrónica. El estudio propuesto abarcará la adecuación de los procesos, sistemas e infraestructura municipal. Se adoptarán las medidas para simplificar, estandarizar y preparar los procedimientos administrativos para un entorno de trabajo telemático.
En una segunda etapa, se definirá el nuevo modelo de atención ciudadana para el Ayuntamiento de Esplugues. Se habilitarán los servicios integrales de atención ciudadana para garantizar el acceso de los mismos a la institución, de manera telefónica, presencial o telemática.
Finalmente se desarrollará el proceso de implantación de registro electrónico de entrada y salida de documentos. e-gim dotará al Ayuntamiento de Esplugues de LLobregat de los medios técnicos y la infraestructura necesaria para permitir a la ciudadanía tramitar electrónicamente las solicitudes con plenas garantías de disponibilidad, seguridad y accesibilidad. Así se dará cumplimiento a este requerimiento establecido por la ley 11/2007, de acceso electrónico de la ciudadanía a los servicios públicos.
Oda a las chicas de ZP
viernes, 26 de junio de 2009
Chaves necesita traductores
Ignacio Camacho (en ABC): 'Chaves en cinco idiomas'
La citada sesión políglota del Senado representa toda una metáfora de cómo este país es capaz de plantearse en cinco idiomas problemas que no sabe resolver en ninguno.
SIETE intérpretes, siete, contrató ayer el Senado para traducir la comparecencia de Manuel Chaves en la Comisión de Autonomías del Senado. El vicepresidente es hombre de lenguaje confuso, con tendencia a la dislalia y a los lapsus -en el Parlamento andaluz aún se mondan de risa al recordar cuando, a propósito de ley de Memoria Histórica, dijo que a la oposición le iba a salir «el tiro por la cuneta»-, pero no tanto como para resultar del todo ininteligible ni necesitar traducción simultánea en castellano. Ocurre que en este país de pobres en el que Cáritas recibe seiscientas mil peticiones de socorro al año y la crisis desborda los planes de ayuda pública, las instituciones aún continúan atando los perros con longanizas y se permiten lujos como el de gastarse siete mil euros en versionar sesiones parlamentarias a las lenguas cooficiales. De este modo los senadores vascos, catalanes, valencianos y gallegos pudieron hacerse en sus respectivos idiomas autóctonos el mismo lío que los demás ante el borroso galimatías chaviano sobre la financiación autonómica, ya de por sí indescifrable en versión original.
La citada sesión políglota del Senado representa toda una metáfora de cómo este país es capaz de plantearse en cinco idiomas problemas que no sabe resolver en ninguno. Lo que allí se trató fue el modo de cuadrar la demanda financiera de unas comunidades que en gran medida exigen dinero para satisfacer necesidades tan artificiales como la propia versión multilingüe en que las expresaron. Hablando en castellano, idioma común de todos los reunidos, el Estado se hubiese ahorrado siete mil euros en traductores, que no son muchos pero sin duda estarían mejor empleados en otros asuntos más perentorios cuya desatención va a provocar que el Estado acabe subiendo los impuestos. La discusión de la financiación autonómica afecta a algunos servicios esenciales, pero también en buena parte a la exigencia caprichosa y voraz de poderes virreinales que mantienen aparatos administrativos tan costosos como superfluos, con un tren de gasto inaceptable en una época de quiebra social y económica.
No se trata sólo de una cuestión de falta de austeridad, sino de una insensible determinación de prioridades. Para nuestra clase -quizá fuese más apropiado decir casta- política, la defensa de los símbolos identitarios prevalece ante la necesidad de economizar recursos generales. De ahí que el debate de la financiación constituya un desaprensivo tironeo entre regiones que sólo puede resolverse mediante una inyección de fondos con cargo al desbordado déficit público. La traducción simultánea del Senado no es más que la parábola absurda de este extravagante desvarío. Por más que, siendo Chaves el orador principal, acaso hubiese estado justificada la contratación no tanto de siete intérpretes como de un gramático.
jueves, 25 de junio de 2009
Los despistes de Chacón y su corte de treinta periodistas en Defensa
(EL CONFIDENCIAL) Carme Chacón atraviesa un periodo de turbulencias políticas que amenazan con frustrar su fulgurante carrera. Los nervios de la ministra de Defensa se hicieron patentes ayer en el Congreso, al responder a la diputada del PP Beatriz Rodríguez Salmones. Chacón se refirió a la portavoz popular como “señora ministra”, un lapsus propio de la tensión que padece estos días. Y es que, tal vez durante la sesión de control, Chacón hubiera preferido jugar el rol de diputada de la oposición que de titular de la cartera de Defensa.
Ni siquiera la treintena de periodistas que tiene a su servicio en el Ministerio ha podido ayudar a Chacón a preservar su imagen ante los reiterados patinazos y controversias que está protagonizando. En principio, la cartera de Defensa no ofrecía un gran desafío de gestión para Chacón, sino un buen número de actos protocolarios donde desplegar su mejor perfil de política joven, madre y progresista. No obstante, el panorama se ha complicado notablemente.
La imagen y el control de las estrategias de marketing político han sido las mejores armas de Chacón. Para ello cuenta con treinta profesionales de la comunicación, a los que hay que sumar los diversos asesores y su más importante consejero, Miguel Barroso, su esposo, que ejerció como secretario de Estado de Comunicación para José Luis Rodríguez Zapatero.
Pero la polémica que persigue a Chacón también ha tenido su efecto sobre las decenas de periodistas de Defensa, que habitualmente disfrutan de una apacible jornada de trabajo. Su labor consiste en gestionar el gabinete de comunicación del Ministerio, así como elaborar la Revista Española de defensa, pero en las últimas semanas han visto aumentar considerablemente su carga de trabajo. Una prueba de que la ministra anda en apuros.
El precipitado anuncio de la retirada de Kosovo, la descoordinación en la lucha contra la piratería en Somalia, la gestión del brote de gripe A en el cuartel de Hoyo de Manzanares o la polémica en torno al director del Centro Nacional de Inteligencia han minado la imagen y la fiabilidad de Chacón. La realidad ha acabado por imponerse a la estética, y la ministra de Defensa ha encajado los primeros golpes de la oposición.
Una situación que ha revelado también la escasa capacidad de autocrítica de Chacón, quien se negó a aceptar error alguno tras la crisis diplomática desencadenada por su declaración en Kosovo, o tras detectarse el brote de gripe A. Ahora, una vez conocidas las acusaciones contra Alberto Saiz por el uso de recursos del CNI para fines privados, la ministra de Defensa anunció que ha solicitado una “información completa de forma reservada” sobre el asunto. Algo que su gabinete de prensa ya se ha lanzado a matizar que no se trata de una “investigación interna”. Y es que, parece probable que Chacón siga dando trabajo a su equipo de comunicación en lo que queda de legislatura.
miércoles, 24 de junio de 2009
Un "San Juan" contra la crisis

Es un testimonio más del acontecer histórico de los pueblos. Comenzó siendo rito y fue tomando forma cultural y religiosa. Su motivo incurre en el solsticio de verano. El sol en su punto álgido, inicia su cálido descenso que, meses más tarde, culminará en el de invierno. Las hogueras perpetúan nuestra lucha contra la oscuridad.
Según el antropólogo Manuel Maniades de CSIC no hay documentos que muestren con exactitud el inicio de éstas celebraciones pero “hay escritos que reflejan que en Galicia se celebraban en el siglo VI”. El teólogo San Martín Dumiense, también conocido como San Martín de Braga, condenaba en "de correctione rusticorum" (un manual práctico para el misionero) esta” tradición diabólica”. Las "Fogueiras de San Xoán" eran ya un hecho.
“La lucha contra oscuridad se perpetua con la luz del fuego de la hoguera, que simboliza el bien. Las personas saltan esa hoguera, exorcizan el mal y eliminan la eficacia de un posible maleficio.”
El sociólogo Giddens, en “Un mundo desbocado”, afirmaba que las tradiciones eran “inventos que incorporaban el interés por el poder en su beneficio”. Para Maniades el Cristianismo no pudo combatir con ésta pues "estaba ya muy arraigada en los pueblos”. Con motivo de la conmemoración de San Juan, quien otorgará el Sacramento del Bautismo a Jesús, se adaptó esta fiesta popular a la cultura cristiana.
“Al haberla adaptado, se tiene como un rito de vencer las tinieblas” comenta el antropólogo de CSIC. El bien siempre ha sido asociado con la luz y los atributos del sol siempre han sido objeto de adoración. En el caso cristiano, el sol forma parte de la Naturaleza que nos ha sido regalada. San Juan, precursor del Mesías.
San Juan en el mundo
No es de extrañar que la “noche más larga” sea motivo de fiesta a escala internacional auque en ciertos casos no el mismo día. Manuel Maniades apunta a que “su celebración exacta ha dependido un poco del clima, hay paises que lo celebran unos días más tarde”. Inglaterra sin ir más lejos, espera al día 28.
Nuestro país sigue recibiendo cada año con ánimo inusitado la primera fiesta veraniega del año, quizá por creencia religiosa, o tal vez sólo por el anuncio de época de calma. Sólo en Galicia estaban autorizadas más de mil hogueras éste 23 de Junio. Lo mismo ocurría en Cataluña y Valencia.
martes, 23 de junio de 2009
Embajadas españolas, 116. Autonómicas, 196 (46 catalanas)

lunes, 22 de junio de 2009
Pido un ERE para el Gobierno (Antonio Burgos)

Tengo entendido que las autorizaciones de los EREs eran antes exigentísimas. Conozco más de un negocio que antes de que llegara la crisis se fue al garete porque habiendo pedido la regulación de empleo para poder sacar adelante la empresa, le fue denegada, y por no dejar sin pan a diez trabajadores quedó en la ruina toda la plantilla y completamente tiesos los accionistas. Ahora, por el contrario, para los EREs deben de dar aprobado general, por curso. Pienso así a la vista de cómo proliferan, y cómo van cayendo las torres más altas de las marcas más consolidadas, de las empresas hasta ahora más solventes.
Pero hay una parte de España a la que, ay, no le llega el ERE de ninguna de las maneras. Y cuando alguien osa presentar un expediente para que así ocurra, es inmediatamente rechazado. Me refiero a la clase política. Lo más sangrante de la situación social en España es que entre los cinco millones de parados no hay un solo político, un solo concejal, un solo diputado, un solo parlamentario autonómico, un solo subsecretario, un solo director general, un solo director de área (o de hectárea). La industria, la agricultura, el comercio, se adaptan con sangre a las nuevas realidades de la economía, pero la superestructura política permanece como si continuáramos amarrando los perros no con longaniza, sino con caña de lomo de Guijuelo o de Cumbres Mayores. ¿Cuántos asesores de la Moncloa ha sido regulados de empleo en vista del topicazo que repiten en las tertulias, esa imbecilidad de «con la que está cayendo»? Ninguno. Al revés: cada vez hay más asesores. ¿Cuántos cargos de confianza han sido suprimidos en las autonomías o en los ministerios? No hay noticia. ¿Y cuántas empresas públicas han sido lisa y llanamente cerradas, porque son en su mayoría una absurda y carísima duplicidad del organigrama de la Administración? Ninguna. No hay noticia de que la Empresa Pública de las Paparruchas haya sido cerrada o que haya sido suprimida la Empresa Pública de Chorradas Varias, que muchas por el estilo, o más inservibles todavía, hay en el gobierno central y en los autonómicos.
El canto de la gallina lo ha dado el partido gobernante en el Congreso. En un súbito ataque de sentido común, Izquierda Republicana de Cataluña presentó en el Congreso de los Diputados una moción para suprimir los ministerios de Cultura, Vivienda e Igualdad. Ya saben ustedes qué le dijeron: «Rafaé, ¿quiés café?». Hubiera sido el máximo ejemplo de coherencia entre la predicación de las soluciones contra la crisis y el reparto de trigo para su remedio. Hubiera sido una maravilla. ¿Ustedes se imaginan que Bibiana Aído se hubiera ido a su pueblo, deshaciendo la peligrosa igualdad entre lo útil y lo inútil que ahora consagra su ministerio? ¿Se imaginan que la casi inédita Beatriz Corredor hubiera corrido hacia la supresión de un ministerio tan superfluo como el suyo Vivienda? Corto me parece que se quedaron los de ERC, porque habría que seguir insistiendo en la inutilidad de un Ministerio para una Sanidad transferida en toda España a las autonomías. Y de las tres vicepresidencias del Gobierno, ni te cuento. Estando Teresa Fernández de la Vega, ¿para qué sirven los otros dos vicepresidentes?
Por una vez y sin que sirva de precedente somos muchos los españoles que pensamos igual que ERC y que también pedimos un ERE para el Gobierno.
domingo, 21 de junio de 2009
Día del Español: 'Tener una fiesta está bien, sólo falta cumplir la ley

sábado, 20 de junio de 2009
Víctimas del desamparo (por Matías Alonso)

El hecho de haber conocido personalmente a la última víctima mortal de ETA, el brigada de Artillería Luis Conde de Lucas, me ha retraído a la hora de escribir sobre su dolorosa muerte, que probablemente terminará siendo tan inútil como las muchas que hemos padecido durante tres largas décadas, en esta espiral sin fin en que se ha convertido la locura terrorista. Ayer hablaba con un amigo segoviano y, por un momento, el sentimiento de dolor mutuo ahogaba mi pecho.
Barcelona, la capital de Cataluña, la que fuera admirable ciudad motor de la economía y de la cultura, se ha mostrado de nuevo insensible ante el dolor de las víctimas del terrorismo. Hoy, en Barcelona, en esta ciudad en la que los políticos que ejercen el control de los resortes de poder parecen preocuparse únicamente de obtener la financiación que consideran necesaria para mantener su despilfarro en el mantenimiento de sus acólitos, las víctimas han estado solas. Sólo un partido político, el recién llegado al sistema parlamentario, el de menor representación en el Parlamento de Cataluña, ha mostrado de forma directa su solidaridad asistiendo al acto con una nutrida representación.
viernes, 19 de junio de 2009
In memoriam: Eduardo Puelles

jueves, 18 de junio de 2009
Luis Mª Ansón: Zapatero, lluvia de dádivas para Cataluña

Dicen los cachondos de turno, los de la coña fresca y marinera, que entregará además a Carod-Rovira un millón de preservativos para que el líder coronado de espinas los obsequie durante su próximo viaje a Tanzania, tal y como hizo en Mozambique. Un séquito de 227 personas acompañará, gratis total, al denodado dirigente independentista que, además del regalo de los condones zapaterescos con instrucciones de uso en catalán, se propone financiar con 10 millones de euros el estudio de la lengua makua, idioma bantú de la familia nigerocongolesa, cuya extinción preocupa grandemente al pueblo catalán, encantado de que le suban los impuestos con tal de solucionar necesidades tan perentorias.
Más interesante es la ayuda de 15 millones de euros que Carod-Rovira ha solicitado de Rodríguez Zapatero para robustecer el estudio del madurés, lengua austronésica de la familia malayo-polinesia, que está siendo arrollada por el javanés con el impulso del despótico Gobierno centralista de Indonesia. Carod-Rovira se desplazará a la isla de Madura en un Airbus especial, rodeado de 196 asesores y colaboradores, si bien en esta ocasión no repartirá preservativos ni espera recibir una lanza. Piensa, sin embargo, que la satisfacción del pueblo catalán será muy grande cuando conozca que las dádivas de Zapatero se emplean en la noble cruzada en favor del idioma madurés. Lo que no sabe Carod-Rovira es que en Sumatra se producirán manifestaciones contra Cataluña por prestar ayuda al madurés y no al minankabáu, glorioso idioma que se habla en la isla y que es también una lengua austronésica. En minankabáu el número uno se dice cie y el cinco limo. Son las dos cifras claves :15 millones de euros es lo que esperan recibir los defensores de esta lengua histórica de la generosidad de los contribuyentes de Cataluña.
Zapatero, en fin, ha decidido colmar el cesto de los votos catalanes y en su viaje a Barcelona ha demostrado inequívocamente su voluntad. Para satisfacer las exigencias catalanas no hay crisis que valga. A pesar del cachete que le acaba de propinar Fernández Ordóñez, el presidente se pasará delicadamente la deuda y el déficit por el arco del triunfo, para llenar de dádivas y mercedes a sus electores catalanes.
Luis María Ansón es miembro de la Real Academia Española.
miércoles, 17 de junio de 2009
Las subidas del tabaco y de la gasolina
También el inefable Pepiño Blanco nos ilustra sobre la nueva subida de impuestos del Gobierno. Eso sí, con sus dos caras...
martes, 16 de junio de 2009
El agujero negro de UPyD: oportunismo magenta
Como hacía mucho que no hablábamos de UPyD, ese amago de copia de C's, que surgió con el objetivo primordial de anular a C's en su defensa del no-nacionalismo, y para servir como voto de castigo al PP, hoy traigo a este blog un certero artículo publicado ayer en ABC.
El agujero negro de UPyD
CESAR ALONSO DE LOS RIOS

UPyD no ha pasado de ser todavía una promesa de partido pero, sobre todo, no lo ha conseguido en los territorios donde parecía necesaria. En primer lugar, las europeas no han terminado de meterle en el juego de los partidos hasta el punto de poder modificar la relación de fuerzas. En este sentido sigue siendo una formación prescindible. Tanto a escala nacional como en el interior de las CC.AA. Por esa razón Rosa Diez hace contabilidad por provincias. La tercera fuerza en 32, dice. Y ¿en cuántas la cuarta o quinta? Pero, sobre todo ¿en cuáles y para qué?
lunes, 15 de junio de 2009
El declive de Chacón

Desde que la ministra de Defensa, Carme Chacón, intentó -con el apoyo de Zapatero- una operación de imagen anunciando unilateralmente la retirada de las tropas españolas de Kosovo, sin avisar de forma previa ni a los mandos de la OTAN ni al ministro de Exteriores, su figura como un valor ascendente en el PSOE y en el Gobierno español empezó a caer políticamente.

domingo, 14 de junio de 2009
Fran Hervías: Carta abierta a la militancia

Después del fracaso, en mayúsculas, de las elecciones europeas debido a un cúmulo de circunstancias arrastradas de hace ya tiempo y agravadas por el transfuguismo, las filtraciones a la prensa y las malintencionadas declaraciones de algunos (ex)afiliados se ha abierto un nuevo horizonte para Ciudadanos, nuestro partido.
Estamos todos, absolutamente todos desmoralizados, es normal, pero dentro de éstos, hay muchos que están (estamos) dispuestos a trabajar y tirar adelante nuestro proyecto, nuestro partido. Somos muchos, que a pesar de tener el corazón en llanto al ver la recaída en un coma clínico que ha tenido y está ahora mismo Ciudadanos, vemos la posibilidad, real, de que C's vuelva a la vida, a la vida política, renovado y mucho más maduro, hemos aprendido la lección, lo que nos puede pasar si no atamos bien las cosas y si se dejan vías de agua abiertas.
Ahora, entre todos, podemos, bueno... más que podemos, debemos luchar, creer en nuestra posibilidades, unas posibilidades reales, no nos engañemos, ahí están las encuestas que nos dan 2 parlamentarios y conociéndonos solamente la mitad de la población (¿qué pasará cuando nos conozca la otra mitad?).

Yo no me rindo, he sacrificado mucho, he luchado mucho y no voy a dar por perdida una guerra por haber sido derrotado en una batalla. Me iba a tomar unas vacaciones, pero visto la situación me es imposible, ahora más que nunca hay que trabajar, arrimar el hombro, aportar ideas, formar un bloque y trabajar, trabajar y trabajar. Entre todos, en armonía, unión y colaboración estoy seguro que podemos conseguirlo, yo, al menos, lo pienso intentar.
Afectuosamente,
Fran Hervías
Portavoz y Secretario de Acción Política
Federación de Girona.
Ciudadanos - Partido de la Ciudadanía
sábado, 13 de junio de 2009
Esa intelectual llamada Bibiana Aido
viernes, 12 de junio de 2009
Luis Mª Ansón: 'De verdad, contra la crisis'

Luis María ANSON
Muy señor mío: 'Para chulo, mi pirulo'
NOTA: Se rumorea que muchos de estos chihuahas hoy se van de cena juntos. (Fuente: EL CONFIDENCIAL, y EL InMUNDO)
jueves, 11 de junio de 2009
Presidente de escalera

miércoles, 10 de junio de 2009
C's hace autocrítica y rechaza vincular la abstención con la financiación

C's se presentó a las elecciones europeas en la coalición denominada Libertas, y tan solo obtuvo 6.981 votos en Cataluña, convirtiéndose en la décima fuerza política, por detrás de partidos como UPyD, formación con la comparte espacio electoral y que le dobló en votos, o el PACMA, el Partido Antitaurino Contra el Maltrato Animal.
Además de acusar a los partidos mayoritarios de haber hecho una campaña "sin hablar de Europa", Rivera ha explicado los malos resultados por "situaciones que venían de hace un año y medio, con personas que se han llevado un escaño de nuestro partido", en alusión a los otros dos diputados en el Parlament del Grupo Mixto, José Domingo y Antonio Robles, con quién mantiene una lucha por liderar el grupo parlamentario, tras dejar ambos diputados la militancia de C's.
El presidente de C's ha querido pasar página y ha señalado que "la prioridad" de su partido siempre ha sido el ámbito catalán y estatal, y por ello ha indicado que desde este verano empezarán con la precampaña a las elecciones autonómicas catalanas, en las que podrán tener el "espacio mediático" en televisiones y radio que se le ha negado en las europeas, al tener representación en el Parlamento catalán.
martes, 9 de junio de 2009
UPyD plagia nuevamente a Ciudadanos
¡Cuantos Supermanes!

Andrea Rauch (Publicado en la revista SozialDesignZine)
Copió el proyecto, copió las ideas, ahora nos copia el cartel de las municipales en BCN. Los que crean en algo, que empiecen a rezar para que no les dé por copiar el cartel de las autonómicas, sustituyendo a Albert Rivera por Rosita ...

lunes, 8 de junio de 2009
domingo, 7 de junio de 2009
10 Razones para no votar a UPyD

sábado, 6 de junio de 2009
Jornada de reflexión: reflexiona, pero ¡vota Ciudadanos!

viernes, 5 de junio de 2009
Acto de cierre de campaña en Barcelona, con Miguel Durán, José Manuel Villegas y Albert Rivera
El pasado jueves, en el acto de cierre de campaña en Barcelona intervinieron Miguel Durán, José Manuel Villegas y Albert Rivera, ante simpatizantes e interesados que se aglutinaban en torno al escenario. Todos ellos hablaron de la importancia de una participación electoral activa, exigente con los partidos y con sus representantes públicos. Pidieron que no cayesen en la trampa del llamado voto útil, porque el voto útil es un voto conservador, que no cambia nada y por lo tanto no sirve para nada. Han recordado que Libertas-Ciudadanos de España es una fuerza que exige la regeneración democrática en Europa, más transparencia efectiva, con propuestas concretas, como la publicación en el blog de Miguel Durán de su sueldo como europarlamentario, algo que increíblemente nadie ha hecho.
Villegas también recordó la importancia de la circunscripción única en toda España, donde los partidos nacionalistas no tienen el amparo de la circunscripción provincial y, por lo tanto, deben unirse para poder obtener representación; así pues, animó a todos los asistentes a participar para poner de manifiesto el papel real de los nacionalismos.
Por último, Albert Rivera agradeció todo el impagable esfuerzo, sacrificio y trabajo de todos los voluntarios y colaboradores, sin los cuales no hubiera sido posible realizar la campaña electoral.