Por cortesía de nuestros compañeros y amigos de Ciudadanos en Madrid, os ofrecemos este villancico ciudadano.
martes, 29 de diciembre de 2009
Villancico ciudadano
Por cortesía de nuestros compañeros y amigos de Ciudadanos en Madrid, os ofrecemos este villancico ciudadano.
lunes, 28 de diciembre de 2009
La crisis le llega a todo el mundo
Las decisiones que he de tomar son las siguientes:
1. Pastorcillos. A nadie se le escapa que en todos los pesebres hay más pastorcillos que ovejas, parece absurdo, pero siempre ha sido así. Por supuesto que me veo obligado a deshacerme de todos, menos uno. Instalaremos pastores eléctricos (vallas electrificadas) con la finalidad de controlar las ovejas, y, una vez instalado, plantearemos la posibilidad de substituir, en breve, al pastorcillo por un perro pastor con experiencia.
2. Personajes gremiales. Es sorprendente la cantidad de artesanos que puede llegar a haber en un nacimiento: el herrero, el panadero, el leñador, el carpintero (haciendo competencia desleal a San José, de baja paternal), el tendero,… y, si nos fijamos, es, también, sorprendente ver los pocos clientes que hay. La decisión que hemos tomado es despedir a todos los artesanos, es duro, pero no ha quedado más remedio. En su lugar, hemos contratado a un chino, que, en un pequeño comercio fabricará y venderá todos los objetos que vendían los artesanos. (Si el chino decide subcontratar 15 menores para sacar el trabajo, es un tema en el que no nos tenemos que meter).
3. Posadero. El chino se encargará, también, de la posada. Además, últimamente me habían llegado quejas de Atención al Cliente. La posada podría funcionar con el sistema de cama caliente.
4. Lavanderas. ¡Qué manía tienen en los nacimientos con lavar la ropa!, con lo fría que está el agua, con tanta nieve. Se suprimen los trabajos de lavanderas, que además siempre los ocupan mujeres. Cada cual se lavará su ropa en los ratos libres, potenciando así la equiparación de sexos en las tareas domésticas.
5. Ángel anunciador. Suprimidos casi todos los pastorcillos, no tiene sentido la figura de un ángel anunciador. Queda substituido por un anuncio luminoso en el que, además, podremos anunciar las ofertas del chino.
6. Castillo de Herodes. A Herodes le mantengo en su puesto. No es que haga mucho, pero manda; y no es cuestión de ponerse a despedir directivos. Soldados, me quedo con dos por razones de seguridad (que bastante caliente está la zona), pero los externalizo. Los contrataré a través de “Prosegur Castillos”, para que me den servicio como guardias de seguridad. Ahorro en costes fijos y gano flexibilidad.
7. Paseantes varios. Es sorprendente ver la cantidad de personajes que hay en un nacimiento sin hacer nada, absolutamente nada. Todos despedidos. Esto debería haberlo hecho hace mucho tiempo. Esto incluye al tradicional caganer que, además de no hacer nada, ensucia.
8. Paseantes con obsequios. He observado que otro grupo de paseantes, menos ociosos, pero no mucho más productivos, se dirige hacia el portal con una variada cantidad de objetos. Uno con una gallina, otro con una oveja, otro con un pan, otro más con un cesto (¿qué llevará el misterioso personaje del cesto?),… Como todos tienen el mismo destino, organizaremos un servicio de logística, para rentabilizar el proceso. Despediremos a todos los paseantes, sólo uno se quedará mediante ETT y, con la ayuda de un animal de carga, recogerá las viandas cada tres días y las acercará al portal.
9. Reyes Magos. Por supuesto, con un solo rey es más que suficiente, para llevar el Oro, el Incienso y la Mirra. Eliminamos dos reyes, dos camellos y los pajes. Posiblemente me quedaré al rey negro, no sea que nos acusen de racistas, además es posible que quiera trabajar sin darle de alta. He de estudiar, también, la posibilidad de dejar sólo el Incienso y vender el Oro y la Mirra a otra compañía. Y es que tenemos que reducir al máximo la inversión en regalos de empresa. Veremos que dice la familia.
10. Mula y Buey. La única función de estos dos es dar calor. Esta función será ejercida por una hoguera, que gasta menos combustible.
11. San José y la Virgen María. Está más que demostrado que el trabajo que hacen ambos en el portal puede ser desarrollado por una sola persona, y evitamos dos bajas de maternidad/paternidad. Por razones de paridad nos quedamos con la Virgen María. Lamentablemente hemos de despedir a San José.
12. El niño Jesús. Pese a su juventud, tiene mucho potencial y, además, parece que su padre es un personaje muy influyente. Le mantenemos como becario, con un pequeño sueldo, hasta que demuestre su valía.
Resumiendo, el nacimiento queda, pues, de la siguiente manera: Un pastorcillo, con ovejas en un redil; un chino con un comercio/posada de 24 horas; Herodes y dos seguratas subcontratados; un paseante, por ETT; el rey negro (ilegal); la virgen y el niño.
Será más soso que otros años, pero me he ahorrado una pasta…
Salud y suerte.
viernes, 25 de diciembre de 2009
Mucho ruido y pocos cambios en el escenario del discurso del Rey

Si el año pasado don Juan Carlos se dirigió a los ciudadanos españoles desde el Salón de Audiencias, este año lo ha hecho desde una de las salas del Palacio de la Zarzuela que da a los jardines, en una imagen sin tapices, menos palaciega.
El mensaje ha sido además grabado por primera vez en formato 16:9 (panorámico), como el que usan ya algunas cadenas para emitir películas o series.
El Rey ha solicitado, en su tradicional discurso de Nochebuena, la unión de todos "para superar tensiones y divisiones sobre la base de los principios que inspiraron la Constitución", para "reforzar la cohesión interna y la proyección exterior de España" y "para que la economía vuelva a crecer y a crear empleo cuanto antes".
Durante su alocución, el rey ha destacado la necesidad de que todos los españoles sirvan "al interés general", para lo que, según advierte, hace falta actuar con generosidad "y aplicar la fuerza de la unidad, del diálogo y del compromiso, en el marco del respeto a la Constitución".
GOBERNAR Y HACER OPOSICIÓN
"El mundo se enfrenta a desafíos que van desde la lacra del terrorismo, la crisis económica o el cambio climático hasta las pandemias o el narcotráfico y todos ellos requieren de la acción conjunta de los Estados".
"El futuro impone decisiones estratégicas de gran calado, tanto a nivel interno como a escala europea e internacional".
UNA ESPAÑA SÓLIDA Y COHESIONADA
Para afrontar estos retos, se precisa "una España sólida y cohesionada", ha añadido el monarca, quien ha reclamado "tesón y fortaleza" y ha puesto el énfasis en que la mayor fortaleza que necesita el país en el plano económico y social requiere "el más amplio entendimiento y solidaridad" entre los españoles y entre todas las Comunidades Autónomas.
Por tanto, ha pedido "redoblar esfuerzos" para que España vuelva a crecer y a crear empleo cuanto antes y de forma sostenible, lo que requiere acuerdos entre las fuerzas políticas, económicas y sociales que permitan "asegurar la mayor solidaridad" y "acometer las reformas precisas".
"Volver a crecer es el reto más apremiante para poner fin al desempleo, garantizando la más alta protección social a quienes lo padecen".
Los varios llamamientos al consenso, tanto entre los ciudadanos como entre los partidos polícicos y las comunidades autónomas, se producen a escasos días del inicio de la presidencia española de la Unión Europea, "en un momento en que la Unión debe tomar medidas de vital importancia para su futuro", ha dicho el monarca, en relación con la aplicación del Tratado de Lisboa.
De hecho, la UE ha tenido una presencia destacada en el mensaje televisado.
SECUESTROS DE ESPAÑOLES Y TERRORISMO
El jefe del Estado ha exigido la libertad de los tres cooperantes víctimas del "intolerable" secuestro perpetrado en Mauritania y ha expresado su reconocimiento a los militares españoles que "arriesgan sus vidas" frente a "acciones delictivas tan inaceptables como la piratería marítima".
Como cada Nochebuena, Don Juan Carlos ha recordado "con especial emoción", junto al resto de la Familia Real, a todas las víctimas del terrorismo y a sus familiares, quienes, según ha recalcado, cuentan con el "apoyo, solidaridad y afecto" de la Corona y "de toda la sociedad española".
"Acabar con el terrorismo -desde el imperio de la Ley, la acción de la Justicia, la sacrificada entrega de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, y la cooperación internacional- es un objetivo de todos los demócratas en defensa de la libertad y de los más elementales derechos humanos".
Don Juan Carlos ha lanzado además un llamamiento para "consensuar y coordinar al máximo el papel internacional de España", ya que la seguridad, el progreso y el bienestar de los españoles "dependen cada vez más" de una "eficaz protección y promoción" de sus intereses en el mundo.
jueves, 24 de diciembre de 2009
Plante de la oposición al psC en el debate en pleno del Ayuntamiento de Esplugues

NOTA DEL BLOGUERO: Si finalmente el Estatut fuera declarado en gran parte inconstitucional (como sería de esperar), a pesar de las presiones de la prensa subvencionada, del des-gobierno del tripartito, y ahora de los grupos nacionalistas del ayuntamiento de Esplugues, ¿qué harán todos ellos? ¿dimitirán en bloque? Espero que tengan esto en cuenta cuando llegue el día, y ejerzan la responsabilidad política acorde con sus manifestaciones.
martes, 22 de diciembre de 2009
lunes, 21 de diciembre de 2009
Entrevista a Albert Rivera en Catalunya Radio, con Manel Fuentes
Las declaraciones de Albert en esta entrevista, fueron recogidas también en otros medios, con distintos enfoques:
ADN: Rivera pide a Rosa Díez que no presente candidatura en los comicios catalanes
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha pedido hoy a la diputada y líder de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, que no presente candidatura en las elecciones catalanas para no fragmentar al electorado afín a ambas formaciones.
En declaraciones a Catalunya Ràdio recogidas en un comunicado de esta emisora, Rivera ha comentado: "De la misma manera que no nos presentamos en el País Vasco precisamente para que saliera esta suma de partidos constitucionalistas, ojalá en Cataluña Ciudadanos consiga liderar una opción".
"Y en este caso, el partido de Rosa Díez, que aquí no tiene representación ni agrupación, pues espero que en el momento que lleguen las elecciones sea igual de responsable que lo fuimos nosotros", ha pedido el líder y diputado de Ciudadanos.
Hasta ahora, Ciudadanos y UPyD sólo han pugnado en dos convocatorias electorales en Cataluña: las generales de marzo de 2008 y las europeas de junio de este año.
En las primeras, Ciudadanos obtuvo 27.512 votos por 6.252 de la formación que lidera Rosa Díez, pero en cambio en las europeas UPyD cosechó 15.720 votos por 6.999 de Ciudadanos.
La petición de Rivera pone de manifiesto el temor de esta formación, que en los últimos meses ha sufrido diversas divisiones, a quedarse fuera del Parlament en los comicios del año que viene.
Por otra parte, Ciudadanos ha denunciado hoy un "gran pacto de silencio" entre CiU y PSC para investigar los casos de corrupción política en el Parlamento catalán.
E-NOTICIES: Rivera pide a Rosa Díez que no se presente en Cataluña
El presidente de Ciudadanos recuerda que "nosotros no nos presentamos en el País Vasco"
El presidente de Ciudadanos, Albert Ribera, ha pedido a Rosa Díez que no presente ninguna candidatura en Cataluña para no dividir el voto del electorado afín a estas dos formaciones políticas. En declaraciones al programa El matí de Cataluña Radio con Manel Fuentes, el líder de Ciutadans ha apelado a la responsabilidad de Rosa Díez y de su partido Unión, Progreso y Democracia.
Para Ribera, "lo que tenemos que hacer es liderar una alternativa potente. Potente quiere decir lógicamente, que de la misma manera que nosotros no nos presentamos en el País Vasco precisamente para que salieran esta suma de partidos constitucionalistas, ojalá en Catalunya Ciutadans consiga liderar una opción. Y en este caso, el partido de Rosa Díez, que aquí no tiene representación ni agrupación, pues espero que en el momento que lleguen las elecciones sea igual de responsable que lo fuimos nosotros".
Albert Ribera ha denunciado un "acuerdo no escrito entre Convergència y el PSC para enterrar los casos de corrupción". Ribera, que ayer estuvo en Santa Coloma de Gramenet, ha puesto como ejemplo que "hay un malestar importante a la ciudadanía de Santa Coloma, y algunos se piensan que regalando o entregando llaves, incluso fuera de tiempo, o inaugurando líneas metro hay bastante. Los ciudadanos no olvidan, no son tontos".
domingo, 20 de diciembre de 2009
Nuevo liberticidio en Cataluña: Ahora van a por los toros.
Desde otro punto de vista, humorístico y de "esquerras", aquí tenemos el gag del clon de Carod-Rovira.
sábado, 19 de diciembre de 2009
¿Catalanes antitaurinos?

Para ponerlo en evidencia reedito una bonita fotografía que me facilitó Leandro Álvarez Rey y que nos sitúa en la Maestranza. Una imagen vale más que mil palabras. Lo digo yo, que -ya me gustaría- no soy torero sentencioso.
viernes, 18 de diciembre de 2009
Carlos Herrera: 'Otra vez a Perpiñán'

jueves, 17 de diciembre de 2009
Felicitaciones navideñas (versiones PoPular y socialista)
Ahora, imaginemos cómo podría haber sido el villancico del PSOE
Y para dar la réplica, así podría haber sido el villancico del PP:
miércoles, 16 de diciembre de 2009
Prohíben entrar a Carod en Copenhague por no llevar acreditación española
TRAS GUARDAR LARGAS COLAS EN LA CALLE
Prohíben entrar a Carod en Copenhague por no llevar acreditación española

El vicepresidente del Gobierno catalán no pudo acceder el pasado lunes a la cumbre del clima de Copenhague porque iba con una acreditación de un organismo denominado de Gobiernos Regionales de Desarrollo Sostenible. Y en Copenhague sólo aceptaban la acreditación española. Así que el independentista Carod Rovira se quedó en la calle mientras que el consejero de Medio Ambiente, Francesc Baltasar, que sí llevaba acreditación del Gobierno español entró. Le acompañaban Elena Espinosa y otro catalán sin reparos al documento gubernamental, el director general de Políticas Ambientales y Sostenibilidad de la Generalidad, Frederic Ximeno.
Según declaraciones del consejero Francesc Baltasar a Radio 4 recogidas por e-noticies, "yo pude entrar porque estoy acreditado por la delegación española", pero admitió que "el vicepresidente iba con otro tipo de acreditación distinta a la mía y los tiempos de acreditación aún eran superiores".
Baltasar explicó que Carod-Rovira "tenía una acreditación de las Redes de Gobiernos Regionales de Desarrollo Sostenible que son organizaciones a nivel mundial y a las que pertenecemos y Catalunya forma parte del comité ejecutivo. Evidentemente, España limitó mucho el número de personas que se podían acreditar de cada comunidad autónoma porque ellos también tenían un cupo. Entonces, en un momento se planteó reducir este cupo y el vicepresidente dijo que él no tenía ningún problema en no ir con la delegación española e ir con las Redes".
El consejero ha dicho que "por supuesto" la iniciativa de no ir con el Gobierno español partió de Carod Rovira. El vicepresidente independentista tuvo que firmar un acuerdo de intenciones con la región senegalesa de Fatick para ayudar a esta zona a reducir los efectos del cambio climático en un hotel.
Carod Rovira criticó el "caos organizativo" de la Cumbre de Cambio Climático de Copenhague, que "sorprende un poco en un país que es puesto de ejemplo de modernidad, de eficacia y de buen hacer".
Se retira el actor que hacía de Montilla

La actriz que interpreta a Anna Hernández, esposa del presidente José Montilla, asegura que continuará aunque tenga que prescindir de su compañero, al que conoció en 1981 cuando ambos actuaban para el grupo teatral La Cubana.
El Partido Socialista había dejado de contratar a actores desde el famoso hermano de Alfonso Guerra, pero tras el mandato de Pasqual Maragall se quiso contar de nuevo con el trabajo de profesionales al servicio de un programa político. La renuncia de Jonàs Antón no ha sorprendido al Govern: “Últimamente ni actuaba, se limitaba a decir de vez en cuando ‘grasias a vusatrus’ (’Gracias a vosotros’) y a firmar papeles”, reconoce un portavoz de la Generalitat.
El abandono de Jonàs Antón se produce apenas dos semanas después de que Pilar Rahola sustituyera a la niña que le escribía los artículos.
martes, 15 de diciembre de 2009
Los alcaldes del PSC presionan al TC por el Estatut
También los alcaldes del psC escenificaron hace unos días su "adhesión inquebrantable" al Estatut, y al parte/editorial dictado desde el poder a los periódicos subvencionados por el mismo.
Si el Estatut finalmente resultara ser en gran parte inconstitucional (lo cual es muy probable), podría entenderse que dichos alcaldes no han comprendido correctamente (o les da igual) los límites que marca la Constitución. Todas las leyes están sometidas al encaje en nuestra Carta Magna. Si alguna no lo cumple, es obvio que debe adaptarse a la Constitución o derogarse, haya sido votada o no en referendum, haya sido o no votada en referendum. Porque hasta las leyes están supeditadas al cumplimiento de la Constitución.
Entonces, en ese caso, ¿serán consecuentes con su apuesta firme por un estatuto inconstitucional y DIMITIRÁN? No sería ético continuar después como si tal cosa ignorando lo dicho. Como capitanes de barco, deberían hundirse con él. Llegado el momento, no duden que se lo recordaré.

lunes, 14 de diciembre de 2009
Iñaki Ezkerra: 'Referendummanía'

Los costes de la libertad
Los costes de la libertad

En Cataluña, los disidentes padecen una palpable soledad y falta de libertad. Todos aquellos contrarios al pensamiento único catalanista, aquellos que tienen la valentía de salirse del marco de actuación dominante, saben que serán señalados y tildados injustamente de anticatalanes.
Cierto es que la democracia ha avanzado mucho en los últimos años en todos los países del mundo y que la principal atracción de ese avance es la atracción por la libertad.
Natan Sharansky, ex disidente en la dictadura soviética, político y activista israelí y uno de los más importantes líderes mundiales en la movilización por la libertad es también el autor de uno de los libros más lúcidos sobre la libertad, titulado Alegato por la democracia. En él, afirma que cuando los hombres tienen la oportunidad de elegir entre vivir con miedo o vivir sin miedo y en libertad, eligen vivir en libertad, con sus tradiciones, sus religiones, sus costumbres, sus diferencias y no bajo los enormes pies de la intolerancia. Pero también afirma que el presente arroja muchos puntos oscuros y algunos argumentos para el escepticismo en esas democracias supuestamente libres.
Cataluña es un buen ejemplo de ese claroscuro de la democracia, un lugar en el que la disidencia se paga con la exclusión, es marginada o tachada de extremista y siempre silenciada por el apabullante rumor del discurso único que lo invade todo, y con el que se ejerce una sutil coacción.
Así lo hemos vivido estos días quienes no nos hemos querido sumar al editorial escrito al dictado político, quienes no han querido renunciar a la libertad informativa, quienes se niegan a la imposición en nombre de una supuesta mayoría, quienes no están dispuestos a renunciar a exigir su libertad.
La soledad de los disidentes se palpa a diario en Cataluña. Todos ellos saben que serán señalados, silenciados y condenados a vagar en los márgenes del cordón sanitario excluyente, que serán condenados sin juicio como anticatalanes, pero, aún así, están dispuestos a rebelarse contra el totalitarismo disfrazado de supuesta democracia y a defender su libertad.
La libertad de un grupo de comunicación, para actuar al margen del dictado político que lo señalará como miembro de la caverna mediática. La libertad de un grupo económico que se desmarca de la presión ejercida para que asuma la reivindicación política bajo la amenaza de ser tachados de serviles. Una organización de inmigrantes, que vence el miedo a no asumir los acuerdos políticos preestablecidos, ante la sutil amenaza de perder la subvención que les permite subsistir.
La libertad de más de doscientos abogados que a riesgo de ser tachados de extremistas, en un manifiesto conjunto, exigen dignidad para su profesión y demandan responsabilidades a quien se arroga la representatividad de la totalidad de los colegiados en la realización de manifestaciones de contenido estrictamente político, careciendo de legitimidad para hacerlo.
La libertad de una asociación de jóvenes que discrepan del discurso único y cuyos actos se ven sistemáticamente boicoteados, silenciados y son calificados de extremistas por defender la nación a la que pertenecen y que les otorga su privilegio como ciudadanos.
El valor de unos padres que vencen el miedo a exigir la lengua de escolarización de su hijo, porque se sabrán solos ante la exigencia y recibirán como consecuencia el aislamiento y la marginación.
La valentía del presidente de una entidad deportiva que ante la insistencia de un grupo de activistas por la independencia de Cataluña, se niega a utilizar su club deportivo como un instrumento de reivindicación política.
Son situaciones que vivimos en democracia, también en ella pueden convivir disidencias que son habitualmente reprimidas por el temor, silenciadas por el discurso único, sociedades moduladas por el miedo a las consecuencias, donde el defensor de la libertad se ha convertido en un disidente, en un apestado social. Es la soledad de los disidentes que no se resignan, convertidos en discrepancia, en inconformismo harto de tanta imposición.
Decía Burke que para que triunfe el mal, sólo hace falta que los hombres buenos no hagan nada. Pues hagámoslo.
En Cataluña cada día se suman más voces al reclamo de la libertad. Cada día somos más, y estoy convencida de que cuando la gente vuelva a tener la oportunidad de elegir, abandonará la resignación y elegirá vivir en libertad.
Sólo necesitamos la determinación para conseguirlo, somos muchos los que queremos espantar esa resignación que les hace a ellos cada día más poderosos en su intolerancia.
Será en ese momento cuando Cataluña saboreará la verdadera libertad.
Carina Mejías, diputada en el Parlamento de Cataluña.
domingo, 13 de diciembre de 2009
No dejes que te den la brasa con la patria: 13D, día del Butifarrendum
C's participa en una butifarrada ante las consultas independentistas
El presidente de C's lamenta que ni Montilla ni el PSOE hayan hecho nada para velar por la legalidad, y por tanto, evitar la celebración de estas consultas.
Según Rivera, “las concentraciones falangistas que se han celebrado en Barcelona y las consultas independentistas representan tan sólo a una minoría; no reflejan la Cataluña real, porque Cataluña somos todos”.
El presidente de C’s también se ha dirigido al Govern y al PSOE: “Es increíble que ni Montilla ni el PSOE hayan hecho nada para evitar la celebración de estas consultas o para que, por lo menos, no se hagan en dependencias municipales. En resumen: No han hecho nada para velar por la legalidad”.
sábado, 12 de diciembre de 2009
Ciudadanos celebrará un ‘butifarréndum’ el 13D como alternativa a las consultas secesionistas

(La Voz de Barcelona) Ciudadanos ha anunciado que este domingo 13 de diciembre -día de la primera oleada de referendos independentistas- se sumará a la celebración de una butifarrada popular conocida como Butifarrèndum que se celebrará en Molins de Rey como alternativa festiva a los citados referendos.
La Asociación Cultural Gastronómica Butifarréndum ha convocado el acto ‘para disfrutar de la cultura y no utilizarla políticamente para generar enfrentamientos innecesarios‘.
‘Lo primero que haremos será llevar la propuesta a todos los ayuntamientos catalanes para que, mediante mociones de apoyo, promuevan la organización de butirarrendums en toda Cataluña‘, ha señalado la organización.
viernes, 11 de diciembre de 2009
Dios los cría y ellos se juntan: Anasagasti respalda los referendos ilegales de Cataluña
jueves, 10 de diciembre de 2009
C's insta a la Delegación del Gobierno a impedir las consultas que se hagan en espacios públicos
El presidente de Ciutadans (C's), Albert Rivera, ha pedido esta mañana, por escrito, a la Delegación del Gobierno en Cataluña, que intervenga ante el uso de espacios públicos por parte de algunos ayuntamientos catalanes, para las consultas independentistas que se celebrarán el domingo día 13.
Desde la sede de la Delegación, Rivera ha asegurado: “En C's somos útiles: Nuestra forma de actuar no es hacer manifestaciones independentistas o falangistas, sino actuar con la ley en la mano”.
Rivera también ha criticado la actitud del Govern: “El gobierno de Montilla no trabaja para que se cumplan las leyes, pero C's sí está haciendo esta labor. Montilla se ha vendido nuevamente a los nacionalistas”.
NOTICIA RECOGIDA EN: COPE (1), COPE (2), Europa Press, ABC, Qué.es, El Confidencial, ADN, Europa Press (cat), Yahoo noticias (cat), Vilaweb.cat, Diari de Girona, 3cat24.cat, Avui.
miércoles, 9 de diciembre de 2009
Todos los videos del Acto de Homenaje a la Constitución de C's
martes, 8 de diciembre de 2009
Resumen del acto de C's en Barcelona, en homenaje a la Constitución Española
Puedes ver aquí el resumen en video del acto de Homenaje a la Constitución Española de C's.
Lectura de los artículos de la Constitución Española que más nos gustan en C's:
lunes, 7 de diciembre de 2009
Ciudadanos (C's), único partido que ha celebrado el día de la Constitución en Cataluña
- Albert Rivera: 'La celebración quiere cubrir el vacío que deja la Generalitat y los partidos que se presuponen constitucionalistas como el PSC y el PP.'
Ciudadanos (C's) ha celebrado, en Barcelona, el día de la Constitución con un acto festivo en plaza Cataluña donde ha querido destacar que son los únicos que han homenajeado la carta magna en Cataluña de forma pública. El presidente de C's, Albert Rivera considera que "el hecho de que la Generalitat, una institución del estado, no haga ningún acto para celebrar la Constitución es una muestra del chantaje que los independentistas ejercen y al que ha sometido el presidente José Montilla a cambio de mantener el poder ".
En esta jornada, Rivera quiere mostrar también su apoyo a la familia de uno de los padres de la Constitución, Jordi Solé Tura. El presidente de C's asistirá personalmente al funeral que se celebra este mediodía. Para Rivera, Solé Tura "supone un ejemplo de los valores fundamentales que deben estar presentes en cualquier democracia como la voluntad de entendimiento, de consenso y de compromiso con la libertad".
NOTICIA RECOGIDA EN: ABC, ADN, El Mundo, Diario Barcelona, Europa Press, Noticias Yahoo, Que.es, Noticias Terra, Gente Digital.
domingo, 6 de diciembre de 2009
Manifiesto cívico por la Constitución: 'La dignidad de España'
Una docena de asociaciones suscribe el texto

En fechas recientes hemos podido leer un editorial conjunto de doce periódicos catalanes, titulado ‘La dignidad de Cataluña’. Tanto este editorial, como el tripartito catalán y el resto de partidos nacionalistas, han tratado de intimidar al Tribunal Constitucional para que dicte una sentencia favorable a sus intereses partidarios. Y han amenazado con que la sociedad catalana articulará, si se ve defraudada, una respuesta legítima. Sin embargo, las respuestas legítimas, en democracia, se dan en las urnas y dentro del respeto debido a los procedimientos democráticos. No con populismos callejeros y algaradas.
sábado, 5 de diciembre de 2009
Ciudadanos (C's) te invita a celebrar el 31 aniversario de la Constitución Española
C's, como único partido en Cataluña, tiene el objetivo de conmemorar a través de un acto festivo este día, que marcó el inicio de la democracia en nuestro país, y de la misma forma, acercar la Constitución a todo el mundo, por encima de sus ideales políticos; también a los más pequeños, por lo que se pondrá a su disposición un taller de pinturas y animación.
viernes, 4 de diciembre de 2009
Barcelona abre una tienda de besos y abrazos para causas solidarias

El establecimiento, situado en el paseo de Gracia, vended cajas de diez besos, un kilo de amor, 365 abrazos, 1.039 caricias y un millón de mimos, a precios que van desde los cinco hasta los 30 euros.
La iniciativa forma parte de la campaña 'Todo lo demás es prestado', que la agencia de publicidad Seis grados impulsa, junto con otros colaboradores, para 'Cuídame'.
En los últimos cinco años, el programa del Hospital Sant Joan de Déu ha operado a 104 menores, que necesitan medios técnicos muy especializados, gracias a las aportaciones de particulares y empresas.
10 unidades de besos o un kilo de te quiero
Una tienda vende muestras de afecto conceptuales para recolectar dinero para niños enfermos
ANA PANTALEONI - Barcelona - 03/12/2009 (El País)
Son cajas vacías. Pero eso es sólo una forma de verlo. Son cajas que indican en su etiqueta el regalo que simbolizan: 10 unidades de besos, un kilo de te quiero o 1039 caricias. Son los nuevos regalos que venden hasta el 5 de enero en una tienda del centro Barcelona. El que compra la caja se encarga de besar o abrazar.
"Pensamos que el concepto de regalo se ha perdido. No sólo hay que pensar en lo material", explica una de las responsables del proyecto, Isabel Cruz. Las cajas cuestan entre 5 y 20 euros y todo el dinero que se recaude va destinado a los niños de la Fundación Cuida'm del hospital Sant Joan de Déu. La tienda se mantiene con la cooperación de los voluntarios del hospital que estos días de fiesta harán de dependientes. El programa Cuida'm nació en 2004 para ofrecer tratamiento a niños enfermos de otros países.

¡El caganer existe!
jueves, 3 de diciembre de 2009
La Dignidad de Cataluña (por Bernardo Rabassa)

Si la “Dignidad” de Cataluña depende de que una editorial comunitaria de doce periódicos en Cataluña digan lo mismo (pensamiento unitario), aviados vamos, se trate de lo que se trate, pues era de esperar que hubiera 12 sensibilidades distintas. Si encima se trata del “ESTATUT”, un farragoso texto que lleva tres largos años en el Tribunal Constitucional sin que los Magistrados se pongan de acuerdo para declarar si son 40 los artículos inconstitucionales, o lo es todo, o solo algunos, es esperpéntica la situación si no fuera tan dramática. Y de lo que no cabe ninguna duda es de que ya no es solo que intenten presionar al Alto Tribunal, sino que tratan una vez más de crear una nueva motivación de “victimismo", tan característica de la política catalana oficial.
En primer lugar, y a este respecto, diré que dos de los padres de La Constitución Española de 1978, contra la que yo voté en contra por no ser liberal, fueron dos catalanes: Jordi Solé Tura y Miguel Roca Junyent y por tanto ellos sancionaron primero la Ley de Partidos Políticos que ha creado la Partitocracia en la que vivimos y que también domina en Cataluña, y la Ley electoral que redujo a un 35,78% el apoyo de los ciudadanos de Cataluña al Proyecto de nuevo Estatut.
Creó las Autonomías, diferenciando claramente (artículos 1 y 2) entre la Nación, se supone que España, de las Nacionalidades, que tendrían derecho a usar dos lenguas con la obligación de conocer el castellano (art.3.1), excluyendo la obligatoriedad de la otra, precepto claramente violado de facto en la señalización general de comercios, calles, etc., especialmente en la redacción del nuevo Estatut, recordando las palabras de mi amigo liberal catalán Ramón Trias Fargas en una enmienda que realizó sobre el necesario uso del castellano, ya que de no hacerlo ”sería clara la discriminación y rompería el principio de libertad de comunicación y establecimiento de todos los españoles, incluso los funcionarios”. (Diario de Sesiones nº 104, 5/7/78, pág. 3856 . Texto que me ha sido recordado por el comunicado del Foro de Ermua de 26-1109 sobre el tema).
Además, en el seno de la Fundación que lleva su nombre, han aprovechado los llamados “Llibergents” de CiU que para mas INRI han obtenido de la Internacional Europea Liberal el respaldo que supone nombrar a uno de ellos Vicepresidente de ELDR (European Liberal & Democrats), antes cocinado en la Internacional Liberal por Carles Gasoliba; Diputado europeo de CiU que aprovechó la desaparición del CDS para meter ¡asómbrense! a Unión Mallorquina, de la princesita hoy imputada por diversos delitos Mª Antonia Munar, en tanto todavía esta por ver la imputación del Lider de CiU Artur Mas, acusado por el propio Maragall de cobrar el 3% de las obras públicas en la sede del Parlamento autonómico. Es el colmo: ¡el Nacionalismo tribal representante del Liberalismo en España!. Con ellos, el editorial ha tenido el apoyo de todos los partidos “catalanistas” salvo el PP y Ciutadans, incluyendo el PSC, Esquerra, Iniciativa-els Verds y lo que se llama allí un alud de movilizaciones cívicas. Curiosamente, casi todas las citadas dependientes del Presupuesto del Govern Catalán (que por cierto significa etimológicamente castellano), a la vez que sistemáticamente se entiende allí que todo el que pide respeto al Tribunal Constitucional por la inaceptable presión mediática y la movilización teóricamente popular es un enemigo de Cataluña.
El que esto suscribe es, por razones de lengua, estudios en la Universidad Central de Barcelona y viajes semanales durante 30 años en el Puente Aéreo, afín a la sensibilidad catalana y no pretendo con este articulo, herir esa susceptibilidad, pero sí denunciar el fraude que se está cometiendo en su nombre.

Lo que no es posible es aceptar que si el fallo del Tribunal Constitucional es favorable al Estatut, entonces vale y si no, no vale: o lo uno o lo otro. Ellos se lo han buscado pues han sido los partidos, incluidos los catalanes, por razón de quienes lo han politizado, metiendo mano a los nombramientos una vez tras otra. ¡Reformemos primero la Constitución de 1978! y el Estatut puede o no ser posible, pero hoy por hoy, no les pueden pedir a los magistrados que voten contra su conciencia, como le sucedió a García Pelayo con su voto de calidad en la sentencia de Rumasa de 1983, de la que todavía debe andar arrepintiéndose en el mas allá.
Volviendo al comunicado del Foro de Ermua, que entiendo define perfectamente la cuestión, y del que reproduzco sus principales argumentos resumiéndolos:
“El editorial resulta tan burdo que funciona a modo de boomerang contra quienes lo suscriben; es el mejor ejemplo de cómo la constitucionalidad del Estatut es indefendible con argumentos jurídicos y sólo mediante la coacción y la presión política tiene posibilidades de superar el filtro del Constitucional.
Ampuloso y frívolo al considerar que es nada menos que la dignidad de Cataluña la que está en juego con la Sentencia del nou Estatut, el editorial no explica cómo es posible que sólo un 35,78 % de los ciudadanos de Cataluña con derecho a voto apoyara un texto en el que, según su propia hipérbole, radica su dignidad.
En todo caso en poco valora su dignidad quien la hace depender de una resolución sobre la inadecuación a la Constitución de su Estatuto autonómico en lugar de hacerla residir en el nivel de libertad de sus ciudadanos, en su solidaridad, en su capacidad para aportar al bien común o en la justicia de sus actos.
El editorial demuestra desconocimiento o mala fe y ánimo de desinformar cuando denuncia que el Tribunal Constitucional se va a convertir en una cuarta Cámara.
Pretenderlo por el mero hecho de que una Ley haya sido aprobada por el Parlamento español y el catalán y refrendada por los ciudadanos catalanes es propio del populismo más antidemocrático: cuando el derecho no ampara, se viola la legalidad mediante la demagógica apelación al “pueblo”.
Lo que está pidiendo el editorial es que nos olvidemos de lo que dice la Constitución y que se dé el visto bueno al texto por motivos políticos. No argumenta de manera alguna sobre la hipotética constitucionalidad del nuevo Estatut, limitándose a anunciar grandes males si se declara inconstitucional y a calificar de irreductibles a los magistrados que no se muestran propicios a sus intereses. Desde el FORO ERMUA consideramos francamente positivo mostrarse irreductible si de lo que se trata es de oponerse a una mutación constitucional a través de la aprobación de un Estatuto. Y esta irreductibilidad sería positiva tanto porque supone una defensa de la Constitución y, por tanto, del Estado de Derecho, como porque en este caso beneficia a los ciudadanos al mantener espacios comunes con mayores oportunidades, más derechos, más igualdad y más libertad.
El dilema, como dice el editorial, se plantea entre avance o retroceso, poniéndose en juego la propia dinámica constitucional y el marco de convivencia que los españoles nos dimos.
Sería un retroceso y rompería con lo dispuesto en la Constitución si se aceptara romper la unidad del poder judicial español que queda establecida sin duda alguna (arts. 117.5, 122, 123, 125 y 149.1 5ª) en la Constitución, sería un retroceso y rompería con lo dispuesto en la Constitución aceptar la obligatoriedad del catalán cuando la Constitución establece únicamente la obligación de conocer el castellano (Art. 3.1), también sería un retroceso y rompería con lo dispuesto en la Constitución aceptar levantar difusas barreras entre los españoles, romper la unidad de los cuerpos de notarios, jueces, secretarios judiciales, registradores, etc., restringir la competencia del Parlamento para la realización del presupuesto, aceptara terminar con la igualdad en los derechos básicos de los españoles, romper los mercados laborales, o que las relaciones entre España y Cataluña se sometan al principio de bilateralidad, olvidando así la pluralidad de España que está compuesta por diecisiete autonomías y reduciendo el papel del Estado central al de mero coordinador entre diecisiete miniestados. Esos son los riesgos reales de retroceso y ruptura del marco de convivencia al que nos enfrentamos.
Tan poco estatutario sin acuerdo entre los dos grandes partidos nacionales que representan a más del 80% de los españoles, con el rechazo expreso del 44,64% del Parlamento nacional y con un fuerte rechazo popular tanto en Cataluña como en el resto de España.
Por mucho que lo exija una docena de periódicos cuya independencia han sacrificado a favor del poder político, el Estado de Derecho no debe someterse a los intereses de unos pocos. No se trata de mirar airadamente a la identidad catalana como pretende el editorial. No hay nada más fácil que inventarse un enemigo para no tener que debatir con el adversario real y nada más fácil para ocultar los intereses propios que identificarlos con el de todos los ciudadanos.
La oposición al Estatuto de Cataluña de 2006 no tiene nada que ver con la animadversión hacia Cataluña ni hacia el catalán. De lo que se trata es de oponerse a discursos propios de los reaccionarios antidemocráticos del siglo XIX y a la reducción de derechos de los ciudadanos.
El Tribunal Constitucional tiene la obligación de dictar ya una Sentencia fundada en derecho y que proteja el espíritu y la letra de la Constitución. Seguir retrasando la Sentencia sólo conllevará un mayor desprestigio del Tribunal, un aumento de las presiones y un incremento de las dificultades para revertir la normativa dictada al amparo de una norma inconstitucional”.
”La situación resulta ya insostenible”, y tal como le escuché a Inma Castilla de Cortazar, Presidenta del Foro de Ermua, y a Santiago Abascal de DENAES, es la sociedad civil la que debe impulsar a los partidos a volver a la razón de Estado o como dice Esperanza Aguirre: "Zapatero es el que nos ha metido en ese lío al mentirles a los catalanes cuando les dijo que aprobaría el Estatut que le presentaran, fuera el que fuera". Tengo contabilizadas más de 200 mentiras suyas que circulan por Internet y que le han llevado al mayor grado de desconfianza jamás alcanzado por un Presidente del Gobierno, el 72,3% en la Encuesta del CIS, González en plena crisis del Gal llegó sólo al 65,6% y Aznar después de lo de Irak al 60,8%.
He recibido también, como comentario a mis artículos ”incendiarios” contra la Partitocracia y la gravísima Crisis Política e Institucional, de un destacado economista y notario, que me ha autorizado a publicar guardando el anonimato la siguiente declaración:
“Estamos al borde de una crisis institucional que no se cómo acabará. Esto es solo el principio. Es asombroso que las gentes sensatas del PSOE (que debe haber) no se rebelen contra la política disparatada de los actuales gobernantes. Es curioso que haya sido Alfonso Guerra el único que se haya permitido alguna ligera critica antes y ahora. Son capaces de vender el país por el plato de lentejas del poder. La sociedad civil esta inerme como tal, fagocitada por las fuerzas políticas. Por tanto, parece imprevisible una rebelión civil.
A corto plazo. Su misión tiene que ser cambiar el estado de opinión actuando sobre los ciudadanos y sobre los propios políticos, la propia evolución de la crisis le dará argumentos en esa labor al dejar cada vez más patentes los cambios traumáticos a que puede conducir. Ya surgen algunas voces aisladas como la conferencia que citas (de Inma Castilla de Cortazar) y algunos artículos, pero son insuficientes mientras no alcancen los grandes centros de difusión y de poder. Las fuerzas centrifugas llevan por ahora la voz cantante. Como el avance de las mismas continúe puede llegar un momento en que la propia sociedad civil admita una nueva situación. La sentencia del Tribunal Constitucional puede constituir un elemento de inflexión o de continuidad de la marcha hacia la desintegración. El editorial común puede que haya conducido a que les salga el tiro por la culata. Porque se ha observado justamente lo que echamos en falta; una amplia reacción de los grandes medios de difusión. Sin embargo, no es total, ni sabemos cuánto durará.
La crisis institucional es mucho más grave que la económica, con ser esta grave, y además influye fuertemente en ella; mientras no se resuelva podremos lograr recuperaciones coyunturales, pero será prácticamente imposible lograr una plena racionalidad en la configuración y el funcionamiento de las estructuras económicas".
Y no digo más por hoy, pero a buen entendedor sobran palabras.
LA DIGNIDAD DE ESPAÑA TAMBIÉN ESTA EN JUEGO.
Bernardo Rabassa Asenjo, presidente del Club Liberal Español