La lista de afiliados de UPyD en la provincia se ha reducido considerablemente en los últimos meses y, actualmente, la forman únicamente tres personas: Álvaro de Marichalar, Antonio García Abad (cónsul general de España en Ginebra) y una tercera persona anónima. Así lo confirmó ayer a HERALDO el propio Marichalar al ser preguntado por la última dimisión vivida en el partido que lidera a nivel nacional Rosa Díez, el pasado 8 de enero. Con este panorama el comité electoral del partido en la provincia sobrevive a duras penas con únicamente tres afiliados aunque, añadió Marichalar, "contamos con muchos simpatizantes". Sin embargo, añadió, "es verdad que al final son los militantes los que hacen partido". Con estas declaraciones Marichalar salió al paso de la última dimisión, producida el 8 de enero, de Teresa Soria y que se une a las anteriores que han dejado la representación en Soria bajo mínimos. El pasado mes de junio, por ejemplo, Ángel Soria anunció su dimisión argumentada, señaló ayer, "en el caudillismo de la señora Rosa Díez que ha excluido a las personas que nos embarcamos en este nuevo proyecto que pasó de ser un partido que quería transformar la sociedad a transformarse el partido en un chiringuito privado".
- El cabeza de lista es el 'aventurero' Álvaro de Marichalar
 - Achaca la espantada a los problemas que surgieron en el congreso nacional
 
No eran muchos, pero aún son menos. UPyD cuenta en la actualidad en Soria con un tercio de sus afiliados iniciales, esto es, ha pasado de nueve a tres.
El cabeza de lista, Álvaro de Marichalar, "el embajador Antonio García (Abad) y otra persona más que no recuerdo" conforman en la actualidad el grueso de la formación en la provincia según confirmó Marichalar. "Quedamos tres afiliados".
Eso no quita para que el aventurero soriano señale que como "simpatizantes hay más de 300 personas" a tenor de los apoyos, las cartas y los mensajes recibidos. No obstante, el dato más fácil de cuantificar es que "había nueve" afiliados y ahora queda sólo un tercio. Pero ¿qué ha ocurrido?
Para Marichalar la respuesta hay que buscarla fuera de Soria. "Ha habido un congreso que ha supuesto un punto de inflexión. Se fue mucha gente del partido". Con ello se refería a la movida cita en la que acabó marchándose Mikel Buesa de UPyD y que le costó el cierre al Comité Electoral de Murcia o la dimisión en bloque del Comité de Lugo.
"Es un tema nacional en el que se han visto problemas por temas de programa y porque somos un partido joven que ha querido crecer muy rápido. También ha habido problemas en Barcelona, Murcia, País Vasco o Madrid", relata.





1 comentario:
Una lástima por UPD, los partidos viven de sus afiliados. Parece que la popularidad de su líder frente a la opinión pública no basta, aun cuando sea la mejor valorada. Ni lo cosecha en votos, ni menos aún consigue afiliados.
Con todo, también es cierto que debería elegir mejor a sus candidatos. El mencionado Antonio García Abad, suplente por Soria, fue recientemente destituido como Cónsul en Ginebra por las denuncias de maltrato de los propios funcionarios del Consulado. No parece el mejor curriculum de cara a los votantes.
http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/2009/12/21/026.html
Publicar un comentario